José de Ribera - La cabeza de San Juan Bautista |
___________________________________________________________________________________ |
| | ||||
Citamos a José de Ribera como autor de esta pintura, no porque haya prueba alguna de ello, sino porque hay todos los indicios de que lo es, y en el peor de los casos, y según lo afirmó el Museo del Vaticano entre diciembre de 1959 y enero de 1960, si no es de su autoría directa, si de uno de sus discípulos, o de alguien de la Escuela de José de Ribera. En el Museo del Vaticano se hizo la prueba del carbono 14 y se estableció que el cuadro es del siglo XVII, aunque el documento correspondiente no existe. Este es un clásico claroscuro, de uno de los más representativos tenebrismos, que por su técnica pictórica ha de saberse iluminar. En la estancia donde se desee exhibir deben probarse las mejores posiciones con respecto a la luz que haya disponible, procurando que nunca le venga de frente. Un foco arriba de la obra generalmente produce una exitosa iluminación, pero es recomendable encontrar en cada lugar el mejor ángulo de iluminación, ya que en general, cuando se exhibe un cuadro tenebrista, siempre han de cuidarse los ángulos de iluminación. |
||||
| | ||||
CLIC EN LAS FOTOS PARA AGRANDARLAS | ||||
| | ||||
![]() |
||||
| | ||||
Con iluminación equivocada | ||||
| | ||||
| | ||||
![]() |
![]() |
|||
| | ||||
![]() |
![]() |
|||
| | ||||
![]() |
![]() |
|||
| | ||||
![]() |
Se procuró tomar las fotografías con luz adecuada, con luz equivocada, mostrando distintos ángulos y tratando de que se pueda tener una idea lo más fiel posible a la experiencia de estar realmente frente a la obra, pero el cuadro siempre estuvo frente a una ventana, porque donde se hicieron las fotografías no había otra posibilidad, y tal como lo decimos al comienzo, el cuadro idealmente no debe estar frente a una ventana. |
|||
| | | | |||
| | ||||
| |